• 26/10/2025 06:17

Ante hallazgos de zancudos en 2025: Seremi de Salud llamó a reforzar medidas sanitarias para quienes visiten cementerios en el Día de Todos los Santos

Oct 24, 2025

En el contexto de una nueva conmemoración del Día de Todos los Santos, la Seremi de Salud de Tarapacá reiteró una serie de recomendaciones para evitar la reproducción de zancudos de interés sanitario en los cementerios, los cuales pueden transmitir enfermedades graves.

El seremi de Salud, David Valle Mancilla, señaló que este 2025 toma una especial relevancia seguir estas medidas, debido a la cantidad histórica de hallazgos de Aedes aegypti que ha habido en la región.

“Este año, gracias al trabajo permanente de nuestros equipos, detectamos a tiempo al vector en sus distintas etapas: pupas, larvas, huevos y dos ejemplares adultos. Ante esto, hemos extremado las medidas sanitarias y recordamos a la población que está estrictamente prohibido usar agua en floreros en los cementerios en cualquier día del año, ya que sabemos que el agua estancada se convierte en el lugar perfecto para que los zancudos pongan sus huevos”, enfatizó la autoridad sanitaria.

Asimismo, invitó a utilizar alternativas seguras como arena húmeda o espuma oasis, también conocida como espuma floral, disponible en florerías y ferreterías, contribuyendo directamente a prevenir la aparición de zancudos que pueden ser vectores de enfermedades como el Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.

Prohibición de uso de agua en cementerios y medidas adicionales

Con el propósito de prevenir la proliferación de zancudos en la Región de Tarapacá, la SEREMI de Salud recordó a la comunidad la importancia de adoptar medidas preventivas, tanto en los cementerios como en los hogares.

Una de las principales recomendaciones es evitar el uso de agua en floreros u otros recipientes abiertos, ya que estos pueden transformarse en criaderos de mosquitos. Esta disposición se encuentra respaldadas por la Resolución Sanitaria N°765/2016, que establece acciones específicas para disminuir las condiciones que favorecen la reproducción de vectores de interés sanitario.

Desde la Unidad de Zoonosis y Vectores, se hizo además un llamado a mantener los entornos domésticos libres de agua acumulada, revisando macetas, bebederos de mascotas, charcos, canaletas y piscinas en desuso.

En caso de encontrar o capturar un mosquito sospechoso, este puede ser entregado para análisis en la Seremi de Salud de Tarapacá, ubicada en Thomson N°127, Iquique.

“En el caso del Aedes aegypti, que es el zancudo que se reproduce en espacios urbanos, tiene características fáciles de reconocer, ya que a diferencia de los zancudos corrientes (Culex), son más pequeños, no emiten ruido, son de color oscuro y tienen notorias manchas blancas en todo su cuerpo, especialmente alrededor de las patas”, explicó el Seremi de Salud.

Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró que la prevención es una tarea compartida, destacando que el compromiso de la comunidad resulta clave para mantener a la región protegida frente a enfermedades transmitidas por vectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *