La Seremi de Educación, profesora Carolina Vargas, resaltó la importancia de otorgar una atención accesible e inclusiva a estudiantes, apoderados, tutores, cuidadores y ciudadanía en general, para llevar adelante los objetivos de cada servicio.
La charla fue dictada por el Director Regional (s) de SENADIS, Christian Cortés.
Funcionarias y funcionarios de los servicios públicos de Tarapacá relacionados con el ámbito de la educación, participaron en una capacitación sobre accesibilidad universal y atención inclusiva, organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Tarapacá junto a la dirección regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).
La Seremi de Educación, profesora Carolina Vargas Bruna, explicó que el motivo de esta iniciativa es fortalecer la atención que los distintos servicios públicos relacionados directa o indirectamente al área de educación brindan a la comunidad. “Nuestra misión es asegurar que cada persona, apoderada y apoderado, tutores y tutoras, cuidadores y cuidadoras, estudiantes, vecinas y vecinos, reciban la orientación necesaria y puedan acceder de manera equitativa a la oferta educativa y programática que cada institución aborda. Por lo anterior, los equipos de trabajo deben estar en constante formación para reconocer las diversas discapacidades y saber cómo interactuar de manera respetuosa y efectiva con todas las personas”, sostuvo.
La autoridad de Educación relevó que la inclusión es un proceso fundamental que garantiza que todas las personas, sin importar sus diferencias, sean valoradas y respetadas en todos los aspectos de la vida social, educativa y laboral. “Para el gobierno del Presidente Gabriel Boric la inclusión de las personas con discapacidad ha sido un tema permanente, lo que hemos visto en iniciativas como la promulgación de la Ley TEA en marzo de 2023, que establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación”.
La capacitación estuvo a cargo del Director Regional (s) de SENADIS Tarapacá, Christian Cortés Leyton, terapeuta ocupacional con amplia trayectoria en el servicio. “El objetivo es dar a conocer la mirada de la discapacidad desde la historia hasta hoy en cuánto a la ley 20.422 que define los principios que nos mandatan y poder concientizar a la comunidad de que la discapacidad está presente en todos lados. Poder comprender, en cuanto a las estadísticas, sobre qué nos falta por hacer como región y cómo nos tenemos que coordinar, así como conocer sobre los tipos de discapacidad, el uso del lenguaje adecuado y difundir cuáles son los ajustes necesarios que se deben hacer para atender a cada una de ellas”, detalló.
Gran convocatoria
La capacitación reunió a cerca de cien participantes y congregó a diversos servicios públicos de trabajan a nivel regional y comunal.
Uno de ellos fue Franco Velásquez, encargado del área de Salud Estudiantil de JUNAEB. “Me pareció interesante, ya que hay varias dudas que uno tiene respecto a la normativa vigente y hoy pudimos despejar mitos y prejuicios que existen respecto a la discapacidad. En cuanto a Junaeb, fue enriquecedor porque trabajamos en programas de atención a estudiantes y a público en general, así que la información sobre accesibilidad fue muy útil, y seguiremos profundizamos en los conocimientos”, expresó.
Para Katherine Pérez, evaluadora educacional de la Agencia de Calidad de la Educación, fue “una excelente iniciativa, porque pone sobre la mesa cosas que conocemos pero que no sabemos articular. A través de la exposición pudimos visualizar cuánto hemos avanzado como país, pero también nos permite reconocer cuáles son los desafíos. Aumenta la sensibilización y nos permite llevar esto hacia nuestros servicios. Son instancias muy nutritivas que podrían ser abiertas a más miembros de la comunidad”, concluyó.