• 14/10/2025 05:29

Arqueólogos Lautaro Núñez y Calogero Santoro integran Comité Internacional para candidatura UNESCO de los Geoglifos de Pintados

Sep 24, 2025

Ambos investigadores de reconocida trayectoria científica participan en el Comité Científico Internacional del Complejo Arqueológico Geoglifos de Pintados recientemente conformado.

– El Complejo Arqueológico Geoglifos de Pintados avanza hacia su declaratoria como Patrimonio Mundial de la UNESCO con un sólido respaldo científico. Tras su inclusión en la lista tentativa, se constituyó el Comité Científico Internacional del Complejo Arqueológico Geoglifos de Pintados, integrado por especialistas de Chile, Perú y Canadá, y destinado a proporcionar los fundamentos históricos, arqueológicos y metodológicos para su postulación.

En esta nueva etapa destacan los aportes de dos arqueólogos e investigadores de trayectoria excepcional: el Dr. Lautaro Núñez, Premio Nacional de Historia (2002), académico de la Universidad Católica del Norte y elegido como presidente del Comité; y el Dr. Calogero Santoro, académico de la Universidad de Tarapacá (UTA). Ambos especialistas integran el programa de Doctorado de Antropología de la UTA en alianza con la UCN, recientemente re-acreditado por 6 años por la Comisión Nacional de Acreditación.

El profesor Núñez subrayó la singularidad del sitio y su valor: “No hay otro espacio como los geoglifos del desierto tarapaqueño. Estoy seguro de que UNESCO apoyará esta candidatura porque es trascendental para América Latina. Desde los 24 años he estudiado este fenómeno y he visto cómo las sociedades lograron grandes conquistas en el desierto, generando intercambios culturales que hoy podemos reconstruir. Tenemos un repertorio de geoglifos único y eso significa que merece recibir el reconocimiento de un patrimonio de la humanidad”.

En tanto, el Dr. Santoro destacó la dimensión interdisciplinaria y el carácter integrador de la iniciativa. “Este comité es multidisciplinario, lo que augura un trabajo sólido. He investigado por casi veinte años en la Pampa del Tamarugal y me siento parte de esta historia. Nuestros estudios han mostrado cómo el clima y el paisaje han fluctuado durante 17 mil años, influyendo en la agricultura y en la vida de las comunidades. Ese trasfondo científico será fundamental para la candidatura”.

Del mismo modo, se destacó la labor pionera del profesor Luis Briones Morales, ex académico de la UTA y especialista en Arte Rupestre, quien fue uno de los principales investigadores del sitio de Geoglifos de Pintados, de las antiguas rutas caravaneras y los contextos culturales del desierto tarapaqueño y los oasis de Pica y Matilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *