• 26/11/2025 21:53

Tarapacá disminuye tasa de desvinculación escolar de 1,8% en 2022 a 1,4% en 2024

Nov 26, 2025

La región de Tarapacá registró una disminución en la tasa de estudiantes desvinculados del sistema escolar, pasando de 1,8% (1.300 estudiantes) en el 2022 a un 1,4% (1.007 estudiantes) en el 2024, lo que representa uno de los mayores descensos a nivel nacional, junto con las regiones de Arica-Parinacota y Metropolitana, según las estadísticas entregadas por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación (CEM).

Carolina Vargas, Seremi de Educación, destacó esta cifra señalando que ello se debe al compromiso del Gobierno con la Educación y con el esfuerzo de las familias y las comunidades educativas. “El Gobierno del Presidente Gabriel Boric puso en el centro de las prioridades a niñas, niños y adolescentes e impulsó políticas públicas que hoy muestran resultados, es decir, aumentando la cantidad de estudiantes que permanecen en las aulas, fortaleciendo con ello los procesos de aprendizajes, las trayectorias educativas y el derecho a la educación”.

A nivel nacional las cifras también han experimentado una recuperación progresiva, que se refleja en la reducción de la tasa de desvinculación escolar que pasó de 1,7% en 2022 a un 1,3% en 2024, cifra que figura incluso por debajo del 1,4% alcanzado en el año 2018.

Para la Seremi de Educación estos resultados se deben a un esfuerzo conjunto entre todos los actores educativos junto con la puesta en marcha de diversas estrategias e iniciativas ministeriales.  “Los avances registrados se enmarcan en la Estrategia de Asistencia, Permanencia y Revinculación del plan de Reactivación Educativa, que busca garantizar la continuidad educativa de niños, niñas, jóvenes y adultos, fortaleciendo la asistencia sistemática y previniendo la desvinculación. Esta estrategia combina herramientas de gestión, información oportuna y acompañamiento territorial para apoyar a las comunidades educativas en todo el territorio”.

Forman parte de estas estrategias el sistema Chile Presente, una plataforma que cuenta con un sistema de seguimiento continuo y alertas tempranas para indicar riesgo y generar diagnósticos oportunos en todos los niveles del sistema educativo. También integran estas estrategias los equipos territoriales de Revinculación y Asistencia que son profesionales y gestores comunitarios que, en coordinación con las comunidades educativas y servicios públicos, diseñan e implementan estrategias para contactar y revincular a estudiantes que han interrumpido su trayectoria y presentan inasistencia grave o crítica.

Además, se implementaron los reportes de Asistencia y Desvinculación educativa que corresponde a un instrumento de información elaborado por el Centro de Estudios de Mineduc, que entrega datos actualizados a más de 10 mil establecimientos subvencionados y sostenedores públicos y particulares. Asimismo, se implementó el Plan Nacional de Fortalecimiento a la Matrícula, que busca aumentar la cobertura educativa en comunas y niveles con sobredemanda, mediante la creación y habilitación de nuevos cupos, en coordinación con Seremi, Municipios, Servicios Locales de Educación Pública y comunidades educativas.

La autoridad finalmente destacó que a nivel nacional el Mineduc ha generado más de 35 mil nuevos cupos a través de la recuperación y reorganización de espacios educativos, la instalación de soluciones modulares, el arriendo de inmuebles y la ampliación de capacidad en establecimientos educacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *